El quetzal es un ave perteneciente a la familia Trogonidae, que se encuentra en las regiones tropicales de América, principalmente Mesoamérica. La palabra «quetzal» fue originalmente usada solamente para el quetzal resplandeciente, Pharomachrus mocinno, el famoso quetzal de cola larga de Centroamérica, el cual es el ave símbolo de la República de Guatemala.
La palabra «quetzal» proviene del náhuatlquetzalli, que puede traducirse como «cola larga de plumas brillantes» (American Heritage Dictionary) o bien «cola cubierta del quetzal» (Merriam-Webster Collegiate Dictionary). En cuanto a su clasificación latina, la palabra pharomachrus es proveniente del griego antiguo pharos, «manta», ymakros, «largo», en referencia a la aleta y cola cubierta del quetzal.
No confundir al ave quetzal con Ehecatl-Quetzalcoátl (dios del viento o Serpiente Emplumada).
Quetzal, moneda oficial de Guatemala, establecida por el Presidente José María Orellana en 1924, mediante el Decreto 0879 del 26 de noviembre de 1924, cuando se crea la Ley Monetaria de la República de Guatemala. Un Quetzal tiene cien centavos.
Nenhum comentário:
Postar um comentário